ERACIS+ Cádiz

CAPACITADOS+ · Inclusión activa en la zona ERACIS+ de Cádiz

CAPACITADOS+ es un programa de EQUA que impulsa la inclusión social y sociolaboral en los barrios de La Paz, Guillén Moreno, Loreto, Cerro del Moro, Matadero y Adelfas (Cádiz). Acompañamos a personas con discapacidad intelectual o con enfermedad mental —con especial atención a las mujeres— y a la ciudadanía en situación de exclusión, combinando orientación laboral, formación, empleo con apoyo, competencias digitales y dinamización comunitaria. Periodo de ejecución: del 1 de abril de 2025 al 31 de diciembre de 2028.

¿Qué nos mueve?

  • Empoderar a las personas y familias de la zona.
  • Conectar talento con oportunidades formativas y de empleo.
  • Fortalecer la convivencia y la participación comunitaria con enfoque de igualdad.

Plan Local: Ayuntamiento de Cádiz (ERACIS+).

A quién va dirigido

  • Personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, con foco en las mujeres.
  • Jóvenes (especialmente 17–21 años) y sus familias.
  • Población en general en situación o riesgo de exclusión de los barrios incluidos en ERACIS+.

Qué ofrecemos

Área 1 · Empleo y Emprendimiento

  • Orientación y acompañamiento al empleo: acogida, activación, diseño de itinerarios y uso de herramientas de búsqueda.
  • Derivación a recursos clave de formación y empleo del territorio.
  • Monográficos motivadores (retorno educativo, acreditación de experiencia, ayudas a autónomos).
  • Formación transversal “ABAE” (competencias personales y laborales) con módulos como objetivo profesional, igualdad, búsqueda de empleo y marca personal.
  • Prospección empresarial en la Bahía de Cádiz para conectar ofertas y perfiles.
  • Empleo con apoyo para personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental.
  • Capacitaciones presenciales y online vinculadas a módulos de certificados de profesionalidad y prácticas no laborales.
  • Informes evolutivos del mercado de trabajo y de los perfiles atendidos, con perspectiva de género.

Área 2 · Inclusión Social

  • Escuela Tecnológica: competencias digitales (píldoras de 24 h), punto digital de apoyo y Escuela de Valores intergeneracional.
  • Habilidades prelaborales para jóvenes (17–21) y familias: rutinas, habilidades sociales y orientación familiar.
  • Punto de apoyo psicosocial: seminarios (autoestima, emociones, toma de decisiones, igualdad, relajación) y apoyo individual.

Área 3 · Dinamización Comunitaria

  • “Los rostros del éxito”: relatos de inserción para visibilizar buenas prácticas y motivar a la comunidad.
  • Acciones por la igualdad de género: módulo específico en ABAE y convivencias por la igualdad.
  • Dinamización comunitaria con jóvenes (con y sin discapacidad): acciones de calle sobre convivencia, uso de espacios públicos y valores cívicos.
  • Punto de información físico y digital gestionado con voluntariado: empleo, cultura, educación y ocio.
  • Trabajo en red (mesas, CLIC) y Jornadas de cierre para compartir impacto y aprendizajes.

Metodología

Trabajamos con itinerarios personalizados, acompañamiento continuo y un equipo multidisciplinar coordinado con Servicios Sociales Comunitarios y otros recursos públicos/privados. Aplicamos enfoque de igualdadtrabajo en red y colaboración permanente dentro del Plan Local ERACIS+.

Itinerarios y formación (ABAE + Capacitaciones)

  • ABAE (Apoyo a la Búsqueda Activa de Empleo): talleres dos veces por semana, módulos independientes y certificables (p. ej., Enfoca tu objetivo profesional, Igualdad, Cómo buscar empleo, Marca personal, Cultura emprendedora). La persona decide su recorrido según necesidades.
  • Capacitaciones técnicas: itinerarios presenciales y online alineados con el mercado local (p. ej., SAD, almacén y logística, manipulador de alimentos), con prácticas en empresas.
  • Acreditación de competencias y retorno educativo con apoyo en becas/ayudas.

Escuela Tecnológica

  • Competencias digitales (24 h) para empleo y vida diaria.
  • Punto digital con mediación para trámites (certificado digital, solicitudes online, formación).
  • Escuela de Valores sobre uso responsable de la tecnología (familias y jóvenes).

Apoyo psicosocial

Cuidamos el bienestar emocional con seminarios temáticos y atención individual cuando se requiera, priorizando a mujeres, personas con discapacidad y jóvenes.

Dinamización y comunidad

  • Relatos de éxito publicados en blog/tablón.
  • Acciones de igualdad y convivencias anuales.
  • Grupo joven para acciones de sensibilización en barrio.
  • Tablón informativo (físico y digital) dinamizado por voluntariado con discapacidad y mediación técnica.
  • Jornadas anuales y de cierre con el equipo ERACIS+ y entidades de la zona.

Calendario

El proyecto se desarrolla del 1/04/2025 al 31/12/2028 con programación anual de talleres, monográficos, capacitaciones y acciones comunitarias, combinando formatos presenciales y online para facilitar la participación.

Cómo participar

  1. Derivación desde Servicios Sociales Comunitarios u otros recursos de la zona; 2) Acogida y diagnóstico; 3) Diseño de itinerario; 4) Formación/acciones (ABAE, capacitaciones, prácticas, apoyo psicosocial); 5) Intermediación laboral y empleo con apoyo; 6) Seguimiento y ajuste del itinerario.

Alianzas y red

Trabajamos coordinadamente con el Ayuntamiento de Cádiz (Plan Local), Fundación Municipal de la MujerServicio Andaluz de Empleo y servicios Andalucía Orienta/FAISEM, centros educativos (IES de la zona), programa INCORPORA de Fundación ”la Caixa” y el tejido asociativo y empresarial de la Bahía de Cádiz.

Evaluación y transparencia

El proyecto elabora informes evolutivos anuales sobre mercado laboral en la Bahía de Cádiz y la evolución de la empleabilidad de las personas participantes, contribuyendo a la evaluación del Plan Local ERACIS+ y a la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social.

Blog · Los rostros del éxito

Historias reales de personas de la zona ERACIS+ que han logrado avanzar en su formación, acceder a un empleo o emprender, con el apoyo de su comunidad y de los recursos del territorio.

Igualdad y accesibilidad

El proyecto aplica el Plan de Igualdad de EQUA, incorpora perspectiva de género en todas las acciones y fomenta la participación inclusiva, accesible y segura en los espacios formativos y comunitarios.

Contacto

¿Vives en La Paz, Guillén Moreno, Loreto, Cerro del Moro, Matadero o Adelfas y quieres participar? ¿Eres empresa, centro educativo o entidad y te gustaría colaborar?
EQUA — Proyecto CAPACITADOS+ (ERACIS+) · Cádiz
Te orientamos sobre el recurso que mejor se adapta a tu situación y te acompañamos en el proceso.